Este manual nace con la intención de proporcionar pautas para transitar hacia sistemas alimentarios sostenibles desde la convicción de que se trata de un cambio urgente e ineludible al que debemos dar respuesta adoptando un enfoque integrador, que sitúe la sostenibilidad ambiental, social y económica como objetivo central de las políticas alimentarias locales. Read more ›
Después de algunos meses de intenso trabajo, Agroecology Europe junto con su Youth Network ha presentado el primer Informe de mapeo de iniciativas agroecológicas en la Unión Europea. El objetivo de este Informe era identificar iniciativas agroecológicas en 11 países… Read more ›
El pasado día 16 de Octubre, día mundial de la Alimentación, la Red de Ciudades por la Agroecología lanzó la campaña #AlimentaciónEsSalud. La salud y el derecho a una alimentación están apoyados por numerosos tratados, acuerdos y jurisprudencia a diferentes escalas, desde… Read more ›
El viernes 2 de octubre se presentó el video del proceso de elaboración de la Estrategia Alimentaria de Valladolid, en el marco del encuentro de la Red de Ciudades por la Agroecología. El video pretende visibilizar la Estrategia Alimentaria de… Read more ›
Los ayuntamientos que conforman la Red de Ciudades por la Agroecología invitan al resto de consistorios a que se sumen a esta Declaración de Valladolid para fortalecer los sistemas alimentarios locales. Una veintena de ayuntamientos participantes de la Red de… Read more ›
Ya está aquí el evento sobre los Sistemas Alimentarios locales frente a Riesgos Globales, que se celebrará los días 1 y 2 de octubre de manera virtual. La pandemia de Covid-19 ha impedido celebrar presencialmente este evento en Valladolid, pero la… Read more ›
Estos días vivimos momentos difíciles, debido a los cambios que está introduciendo la pandemia del COVID-19 en nuestras vidas cotidianas. La gravedad y rapidez en la expansión del Coronavirus conlleva la necesidad de adoptar medidas excepcionales, que afectan a la… Read more ›
El 15 de noviembre celebramos en Valladolid una jornada que pretende poner en valor algo en lo que desde Entretantos creemos firmemente, que es la generación de sinergias y redes entre territorios, personas, actividades… Esta vez alrededor y en relación… Read more ›
Madrid, 21 de octubre de 2019. La negociación de la futura Política Agraria Común (PAC) entra en una fase crucial. En esta recta final, centenares de organizaciones agrarias, ambientales y sociales de 19 países, entre las que se encuentra la… Read more ›
Este 19 de octubre se ha invitado a toda la ciudadanía segoviana a debatir y completar la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable para Segovia. El documento a debate se ha generado a través de debates y talleres celebrados a… Read more ›
España es el país de la Unión Europea con mayor superficie de producción certificada en agricultura ecológica. El rápido crecimiento acontecido durante los últimos diez años ha supuesto en numerosos casos una «convencionalización” de esta forma de concebir la agricultura.… Read more ›
Tras un año de trabajo participativo, Zaragoza cumple así con el Pacto de Milán firmado en 2015 Read more ›
El pasado 5 de marzo se presentó la propuesta #PorotraPAC con 20 prioridades a aplicar tras 2020 Read more ›
Arrancamos el diseño de la estrategia alimentaria de Segovia lanzando un cuestionario a los y las segovianas Read more ›
La Red de ciudadades por la Agroecología ya es una asociación formal y cuenta con su propio Consejo de Organizaciones Sociales, entre otras novedades. Read more ›
Se generan islas de plástico en el océano, unos países compran terrenos inmensos a otros para dedicarlos a la industria alimentaria, aumentan la obesidad y la pobreza infantil, empresas europeas patentan y privatizan las semillas que se utilizan en Asia… Read more ›
Hoy compartimos aquí un informe realizado desde la Fundación Entretantos con el apoyo de miembros de la Fundación RUAF. Se trata de ‘Políticas alimentarias urbanas para la sostenibilidad. Análisis de experiencias en el Estado español, en un contexto internacional‘, elaborado por… Read more ›
El próximo sábado 28 de abril celebramos una jornada de encuentro, debate e intercambio sobre la alimentación en Valladolid. El objetivo: presentar a la ciudad el borrador de Estrategia Alimentaria que hemos estado elaborando de forma participada durante el último año,… Read more ›
El Instituto de Economía Geografía y Demografía del CSIC organizó el pasado 26 de enero un seminario de investigación sobre ‘Gobernanza agroalimentaria y desarrollo territorial’, que implica la existencia de procesos de coordinación y de organización colectiva, en el que… Read more ›
Los próximos 30, 31 de mayo y 1 de junio se celebra en Córdoba el VII Congreso Internacional de Agroecología, una cita clave para todas las entidades y personas que trabajamos para «seguir redescubriendo, acompañando y construyendo prácticas y experiencias… Read more ›
El Ayuntamiento de Valladolid presenta el 29 de noviembre, a las 17h en el Museo Patio Herreriano, dos estudios planteados como punto de partida para la construcción participativa de una Estrategia Alimentaria sostenible para la ciudad. Los estudios se enmarcan… Read more ›
La importancia de un acceso justo y equitativo a las tierras productivas principalmente, se ha identificado como una pieza elemental para el desarrollo de economías locales, de pequeña o mediana escala, generadoras de empleo y conservadoras de la biodiversidad local.… Read more ›
Los días 25-27 de octubre se celebró en Lyon, en la sede del ISARA, el I Forum Europeo de Agroecología. En la práctica, esta reunión ha supuesto la culminación de casi dos años de trabajo para la creación de una… Read more ›
Los procesos participativos, clave para avanzar hacia la sostenibilidad de la alimentación y el equilibrio territorial desde el diálogo campo-ciudad Los pasados días 19 a 21 de mayo nos reunimos en Valencia expertos y expertas en participación de todo el… Read more ›
Ya estamos a punto de dar inicio a la IV edición de la Escuelaboratorio: Será del 19 al 21 de Mayo y este año nos desplazamos a Valencia (Casal d´Esplai Rocafort), donde contamos con el apoyo de la Regidoria d’Agricultura… Read more ›
En febrero de 2016 cayó la gota que colmó el vaso: la Autoridad de la Competencia Vasca imponía una multa de 18 millones de euros al ‘cartel’ de empresas de caterig que se habían hecho, con maniobras sospechosas de concertación… Read more ›
Comer en Valladolid es, como en cualquier otra ciudad de este globalizado mundo, algo más que alimentarse o nutrirse. Es también mucho más que un hecho cultural y gastronómico para pasar a convertirse más que nunca en un acto que… Read more ›
La Plataforma por una Alimentación Responsables en la Escuela nace en 2016 con el objetivo de trabajar de manera colectiva por un cambio de modelo en la gestión de los comedores escolares, tratando de aglutinar a las diferentes iniciativas, provinciales… Read more ›
El próximo més de abril se celebra una nueva edición del Curso «Bienes Comunes y economías sustentables. De la economía solidaria a los mercados sociales» organizado por la UNIA y Comunaria, red de la que forma parte Entretantos y a través… Read more ›
Desde Entretantos nos sumamos a la campaña Living Land, una iniciativa que han puesto en marcha BirdLife Europe & Central Asia, European Environmental Bureau (EEB) y WWF EU, porque compartimos plenamente su visión: que la actual Política Agraria Común, el… Read more ›
Los próximos 15 y 16 de marzo se celebrará en Valladolid un interesante seminario sobre «Ciudades Agroecológicas», una actividad académica del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid y de la Fundación Entretantos, para la reflexión científica, la divulgación… Read more ›
Ayer, 5 de diciembre, tuvimos la suerte de poder participar en el programa ‘Coordenadas‘ de Radio 3 -presentado por Esther Ferrero- titulado esta vez «La ciudad rural«. En el programa participaron Olga Conde (del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento… Read more ›
Como ya os hemos contado aquí, uno de los proyectos en que la Fundación Entretantos está trabajando este año es la creación de una Red Europea de Ciudades Agroecológicas, una iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza que se desarrolla en el… Read more ›
El pasado 16 de Septiembre, de la mano de la Red Europea Urgenci daba comienzo en Ostrava (República Checa) el III Encuentro Europeo de Movimientos de Agricultura Sostenida por la Comunidad, simbolizando la creciente presencia de los CSA en los países del… Read more ›
Hoy se lanzan la web y las redes sociales de una nueva iniciativa en el que estamos embarcados y que forma parte del proyecto Huertas Life km 0, un programa que está desarrollando el Ayuntamiento de Zaragoza para impulsar la… Read more ›
Nos sumamos al Encuentro para la reactivación de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los pueblos de Castilla y León, que tendrá lugar el 9 y 10 de abril en Becerril de Campos (Palencia). La Alianza por la Soberanía… Read more ›
Hoy queremos compartir aquí el enlace a la web/blog de uno de nuestros compañeros, Daniel López García, que publica y actualiza con mucha frecuencia una magnífica fuente de noticias, reflexión y experiencias sobre Agroecología y Soberanía Alimentaria. En el blog podemos… Read more ›
Nos hacemos eco de algunas iniciativas que promueven la participación, la creación colectiva de ideas y la gestión comunitaria del medio rural. Esta vez nos vamos a Tierra de Campos, que bajo heladas y escarchas casi perpetuas, se pueden encontrar pequeños… Read more ›
La Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea (DG-Agri), en el marco de la estrategia 2020, ha lanzado una nueva iniciativa para fomentar la colaboración entre el sector productivo agrario, la investigación y otros actores… Read more ›
También la dimensión comunitaria del proyecto se observa en la implicación del par de centenas de voluntarios que forman parte de IET que, en una ciudad de unos 15.000 habitantes -aseguran desde la organización de este proyecto- están implicados de… Read more ›
Es solo comida. Con esta frase, convertida casi en slogan, Pam Warhurst resume el fundamento con cierta dosis de falsa modestia, del proyecto Incredible Edible Todmorden (IET). Aunque la traducción chapucera al español de esta frase al ‘es justamente comida’… Read more ›
Estos días hemos recibido por varios medios la feliz noticia de otro de los brotes resultantes del proyecto Sembrando Alternativas. Se trata de la disponibilidad del manual «Sembrando Alternativas, una pequeña guía práctica para la Dinamización Local Agroecológica” cuyo origen es la… Read more ›
Desde hace tiempo vengo pensando en ordenar mis ideas y opiniones acerca del consumo responsable, de los productos ecológicos y/o locales, hábitos saludables…palabras cada vez más en boca de todos y cuando digo todos quiero decir que son términos ya… Read more ›
Ecologistas en Acción, a través de su Plataforma de Formación on-line, ofrece una selección de cursos en torno al Ecologismo Social y a materias que viajan paralelas a él. Todos los cursos están tutorizados por técnic@s especializad@s y formador@s con… Read more ›
Ayer estuvimos en el Grupo de Trabajo 22, en el CONAMA2012, que giraba en torno a Rio+20. Organizado por la Fundación CONAMA y ECODES, pudimos escuchar el relato de los representantes de varios sectores y su visión y experiencias sobre Rio+20,… Read more ›