La problemática de los conjuntos históricos en el medio rural es el tema de este seminario que planteamos la Fundación Entretantos y el Instituto de Urbanística. El “SEMINARIO SOBRE CONJUNTOS HISTÓRICOS MENORES, ENFOQUE PAISAJÍSTICO CULTURAL E IMPULSO CULTURAL” es una… Read more ›
Andamos embarcadas en el proyecto ‘Despedir, Llegar, Acoger’, claves locales para la reactivación de la vida en el rural. Es una acción de apoyo al trabajo del programa Pueblos Vivos Aragón y aquí os contamos algunos de los objetivos de… Read more ›
Este cuaderno entretantos, que ahora publicamos, es producto de la V Edición de la Escuelaboratorio, una iniciativa promovida por la Fundación Entretantos que forma parte del programa de Seminarios Permanentes del CENEAM (Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico),… Read more ›
El cuaderno 5 de la Fundación Entretantos “Arte, territorio y comunidad” mezcla el olor del papel recién salido de imprenta con el de los caminos de Sedano (Burgos), donde el pasado junio se celebró la VI Escuelaboratorio de la que surgieron los contenidos y la… Read more ›
Hoy tenemos el placer de presentaros aquí el trabajo que nuestro compañero Víctor Casas ha estado rodando, escribiendo y editando durante los últimos meses. Se trata de ‘Bajo los bosques‘, un proyecto que incluye una increíble película documental, que podéis… Read more ›
Nuestro último seminario experimental sucedió en Sedano, en un paraje incomparable y con metodologías innovadoras. Read more ›
El pasado junio celebramos la quinta Escuelaboratorio, una edición más de este tipo de encuentros que arrancamos en 2014 en el Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste (Cáceres). La iniciativa, que ha pasado por Villares de Órbigo, Beire… Read more ›
El día 5 de Octubre, Victor Casas, colaborador de la Fundación Entretantos, dará una charla sobre «Conservación y Desarrollo Rural en el Oeste Ibérico. Biodiversidad y Sistemas Humanos» en las jornadas que tendrán lugar en Salamanca coorganizadas por la Fundación… Read more ›
El próximo 9 de febrero, en horario de mañana y tarde y en el salón de Grados de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, tendrá lugar el seminario “Planificación de paisajes y espacios culturales”, dirigido por Luis Santos y Ganges y organizado por… Read more ›
«¿Qué pasaría si en lugar de “acercar a visitantes y habitantes” los valores de un espacio, fueran los visitantes y especialmente sus propios habitantes los que nos acercaran a la realidad que ellos perciben? ¿Sería posible establecer una conversación a… Read more ›
«La participación ha sido definida como el “método de diseño más antiguo de la historia”. Un proceso que permite a las personas tomar parte en las cuestiones de interés colectivo, aportando la propia creatividad, puntos de vista, conocimientos… Read more ›
Hoy es un buen día para hablar de urbanismo, ciudades habitables, el sentimiento de comunidad y el de pertenencia, la calidad de los espacios públicos, las ciudades que queremos construir y vivir… Y es que celebramos el que hubiera sido… Read more ›
Nos hacemos eco de algunas iniciativas que promueven la participación, la creación colectiva de ideas y la gestión comunitaria del medio rural. Esta vez nos vamos a Tierra de Campos, que bajo heladas y escarchas casi perpetuas, se pueden encontrar pequeños… Read more ›
El pasado 14 de Octubre daba comienzo el IX Curso de Cultura Contemporánea del MUSAC, esta edición dedicada a los aprendizajes que se dan cuando existe un encuentro del campo y ciudad. Así, bajo el título «Sostener la vida. Alianzas,… Read more ›
89 organizaciones solicitan a Bruselas que exija a las autoridades españolas la subsanación de graves incumplimientos cometidos en el proceso de participación social en los nuevos Programas de Desarrollo Rural 2014 – 2020. Estas organizaciones, que representan a másde 300.000 personas,… Read more ›
La semana pasada estuvimos en Burgos, en el Foro de la Cultura, un evento ambicioso en su programación y enfoque promovido por el Ayuntamiento de Burgos con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas. Con el subtítulo ‘Innovación por… Read more ›
Los próximos 6 a 8 de noviembre se celebra en Burgos el I Foro de la Cultura, bajo el subtítulo ‘Innovación para un cambio social’, que articula su programa de actividades en torno a mesas de debate, diálogos y un… Read more ›
Hoy en día, todo el mundo habla de integración, pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de “integración”? ¿A qué medidas, situaciones, hechos concretos nos estamos refiriendo? El origen del término tiene que ver con un intento conceptual por superar el… Read more ›
Os presentamos hoy el Manuel de Mapeo Colectivo de Iconoclasistas, el resultado de un proceso de creación colaborativa que duró más de cinco años como resultado de la experiencia de Pablo Ares y Julia Risler en sus talleres. Ellos nos… Read more ›
Estos tiempos de crisis, de rupturas y de caídas de esquemas establecidos, son verdaderos trampolines para la creatividad, la innovación y la búsqueda de alternativas para ganarse la vida de otra manera. Parar un poco esta vorágine de vida que… Read more ›
En el siglo III a.C., el entonces griego Euclides, en el primer volumen de su tratado Los Elementos (13 libros como 13 soles), exponía 48 proposiciones sobre cuestiones de Geometría y Mecánica (la de la Física, no la de OCC,… Read more ›
Hace unos meses hablábamos aquí de Medialab Prado a propósito del Laboratorio del Procomún. Hoy queremos presentaros la comunidad MediaLab, una plataforma para el trabajo colaborativo online alrededor de proyectos vinculados a Medialab-Prado. La comunidad ofrece una serie de herramientas para… Read more ›
Una colaboración de Xosé Cuns Traba para entretantos. “Tú vienes. Tú compras la tierra. Tú elaboras un plan. Tú construyes una casa. ¿Ahora me preguntas de qué color quiero la cocina? Esto no es participación» Esta pregunta de Susan George es un reto permanente dentro de… Read more ›
La Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses y la Universidad de León (ULe) desarrollarán conjuntamente un Curso de Verano del 8 al 11 de Julio, titulado “Espacios Naturales, desarrollo rural y participación social: Reservas de la Biosfera” Las Reservas de… Read more ›
Preludio. Con este pequeño capítulo se inicia un grupo de escandalosos microrrelatos basados en la percepción personal y subjetiva y, por qué no, algo mezquina y vengativa, del entorno social y vivencial de su autor o autora. Cualquier parecido con… Read more ›
El pasado verano, el entorno de Tabuyo del Monte sufrió un pavoroso incendio que acabó durante 18 inacabables días con más de once mil hectáreas de monte. Un grupo de vecinos constituyó, poco después, la Plataforma ciudadana de afectados por… Read more ›
Fuente: Conama 2012 . Un proyecto de extracción de resinas naturales y un plan de dinamización de población rural son los principales ganadores del V Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios, que se entregará el próximo… Read more ›
Paisaje Transversal es una plataforma que trabaja en nuevos modelos de gestión e intervención urbana, desde el punto de vista de la transdisciplinariedad, la participación ciudadana y la ecología urbana, aplicando a los procesos las herramientas digitales. Su objetivo final… Read more ›
El OBSERVATORIO PARA UNA CULTURA DEL TERRITORIO es una entidad no gubernamental sin ánimo de lucro creada para la transferencia de conocimiento entre agentes relacionados con el desarrollo y la gestión territorial, con el objetivo de acercar el mundo científico… Read more ›
Una experiencia participativa de recuperación de espacios del urbanismo rural. El Corral del Cura es un proyecto participado de recuperación de un espacio urbano, una pequeña plaza en el pueblo de San Esteban de la Sierra (Salamanca). Este proyecto se… Read more ›
Este documental es una apuesta por visibilizar a los hombres y mujeres que habitan y trabajan en el campo colombiano, sembradores de vida, productores de alimentos y guardianes de semillas. Un recorrido por diversas experiencias de trabajo comunitario y producción… Read more ›