En unos pocos días, han coincidido entre mis orejas o frente a mis ojos, argumentos de distinto origen que confluyen en cuestionar –a veces con una vehemencia rayana en el desprecio- la acción individual y voluntaria frente al necesario compromiso… Read more ›
La recién creada Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, ante el proceso de negociación que se está desarrollando de cara al establecimiento de la Política Agraria Común (2014-2020) y a la elaboración de la normativa nacional que regulará… Read more ›
Estos días hemos recibido por varios medios la feliz noticia de otro de los brotes resultantes del proyecto Sembrando Alternativas. Se trata de la disponibilidad del manual «Sembrando Alternativas, una pequeña guía práctica para la Dinamización Local Agroecológica” cuyo origen es la… Read more ›
Una colaboración de Xosé Cuns Traba para entretantos. “Tú vienes. Tú compras la tierra. Tú elaboras un plan. Tú construyes una casa. ¿Ahora me preguntas de qué color quiero la cocina? Esto no es participación» Esta pregunta de Susan George es un reto permanente dentro de… Read more ›
Ahora que las huertas están exuberantes después de un final de invierno/principio de primavera algo descontrolado, y un verano que a estas alturas empieza a ser verano, creo que me voy a meter en un berenjenal de esos que dan… Read more ›
Desde hace tiempo vengo pensando en ordenar mis ideas y opiniones acerca del consumo responsable, de los productos ecológicos y/o locales, hábitos saludables…palabras cada vez más en boca de todos y cuando digo todos quiero decir que son términos ya… Read more ›
Es tiempo de cambio. Cambios económicos y políticos, personales y colectivos. Cambios que, en muchos casos, nos desbordan y superan, generan miedo y confirman la sensación de que nos hallamos no solo ante una crisis coyuntural, más o menos larga… Read more ›
Entretantos es una fundación de ámbito estatal dedicada a fomentar la participación ciudadana como herramienta democrática de gobernanza y de gestión, imprescindible de cara a un futuro sostenible y capaz de proporcionar a sus habitantes la calidad de vida que… Read more ›
Entretantos es entidad colaboradora del 6º Congreso Forestal Español, que se celebrará entre el 10 y el 14 de junio en Vitoria-Gasteiz, bajo el subtítulo ‘Montes: servicios y desarrollo rural’. Presentaremos una Sesión Dinámica dentro del Congreso, titulada «Pastores de… Read more ›
La melancolía que producen esos días del mes de marzo, fríos y tristes, que se esfuerzan inútiles en frenar una primavera inminente, me deja, en ocasiones agotada, casi completamente indefensa. Entregada a este ánimo sombrío, últimamente me encuentro a menudo… Read more ›
Muy a menudo hemos utilizado el argumento que titula esta entrada para convencer a unos u a otros de que la participación social es, además de un fin perse, un medio eficacísimo para promover la conservación del territorio y la… Read more ›
Preludio. Con este pequeño capítulo se inicia un grupo de escandalosos microrrelatos basados en la percepción personal y subjetiva y, por qué no, algo mezquina y vengativa, del entorno social y vivencial de su autor o autora. Cualquier parecido con… Read more ›
Se sentó delante de mí con su corbata bien anudada, su chaqueta impoluta y esa mirada… Conozco muy bien esa mirada, y aunque me obligué a no colgarle la etiqueta barata y facilona de urbanita-sabelotodo-condescendiente, era una sensación que me… Read more ›
Los valores de la democracia se encuentran tocados en el mundo actual: la igualdad, la libertad, la justicia… han dado la espalda a los pueblos y sus habitantes. La intervención ciudadana en los asuntos públicos ha quedado relegada a… Read more ›
El pasado 15 de febrero una delegación urbanita de Entretantos asistió a un taller sobre Participación en el barrio de Carabanchel en Madrid. Esta actividad fue organizada por la Universidad Popular de Carabanchel (UPCA) en un espacio social del barrio… Read more ›
Un análisis de Jabier Ruiz Mirazo sobre el coste ambiental derivado de la intensificación de los sistemas de producción ganadera. Los impactos medioambientales de los distintos sistemas de producción ganadera son múltiples y se registran a varias escalas, por lo… Read more ›
Consumo Colaborativo, Economía de la Colaboración o Economía del Acceso son algunos de los términos utilizados para describir un movimiento que defiende el acceso frente a la propiedad. En otros términos, el Consumo Colaborativo se puede definir como el hábito… Read more ›
El domingo pasado volvía con un par de amigos de una jornada sobre nuevas producciones en los pueblos, reflexionando sobre los estupendos testimonios que acabábamos de oír, de gente joven y no tan joven, entusiasta y más entusiasta aún,… Read more ›
El último número de la Revista esPosible (¡el 32 ya!) está dedicado íntegramente al análisis de lo que se conoce como democracia abierta o gobierno abierto. Como nos cuentan en el editorial de la revista, «la democracia abierta se basa en… Read more ›
Una colaboración de Daniel López García para entretantos. Desde que me intereso por estas cosas del territorio me ha sorprendido mucho la cantidad de artículos científicos que hay escritos discutiendo si el medio rural existe o no. Porque la verdad… Read more ›
Con las manos en la masa. De viaje. Las dudas. ¿Cuántos confirmaron por fin? ¿Sólo dos son mujeres? ¿Que no leen los correos? Repaso de la dinámica, nuevas dudas ¿y si en vez….? ¿y si ninguno se anima a ….?… Read more ›
El debate que sigue es intenso, los ganaderos y el resto de los asistentes van apuntando hacia los puntos clave de las intervenciones de Celsa y Antonio, la necesidad de regulación de los mercados, la apuesta por un precio justo… Read more ›
En estos tiempos de tanto ajetreo político y económico una de las inquietudes que nos surge, teniendo en cuenta que estamos empezando a ser visibles a todos los niveles, es la libertad que tendremos para escribir y publicar sobre determinados… Read more ›
A caballo entre noviembre y diciembre, se ha celebrado la Conferencia de Doha, la 18 COP que ha resultado, como se sabe, no tan ambiciosa como sería deseable en la asunción de compromisos serios y compartidos para la reducción de… Read more ›
En la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ya se puede descargar el Perfil Ambiental de España 2011. Se trata de una visión sintética, basada en la evolución de una serie de 78 indicadores, del estado del… Read more ›
Todos tenemos un círculo de seguridad. Un espacio “tampón” entre nosotros y el mundo. Es esa zona “franca” donde nos sentimos seguros: sabemos qué se cuece, qué se puede cocer y qué, por nada del mundo, queremos que se cocine… Read more ›
Cuando comento en mi entorno que me tomo unos días libres para ir a un curso de modelización de hábitats o a unas jornadas sobre aves migratorias, me suelo encontrar con miradas de estupor por parte de… Read more ›
La Sesión de Trabajo 22 del CONAMA12 se celebró el pasado martes 27. La ST22 se centraba en los derroteros actuales de la Educación Ambiental (EA) y más concretamente en los retos y propuestas relacionados con la innovación y la… Read more ›
Comunidades de Aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, con el objetivo de que todas las personas tengan acceso a la sociedad de la información. Comunidades de Aprendizaje se basa en… Read more ›
¿Hay más como yo? ¿Qué pinto yo aquí? En definitiva, ¿quién o qué soy? La respuesta a estas preguntas existenciales se encierra en… mi nombre. Los nombres son importantes. Desde personas a personajes, de barcos a mascotas, pasando por trineos,… Read more ›
Desgraciadamente el 2012 se ha convertido ya en uno de los peores años en cuanto a número de incendios y superficie arrasada por el fuego de las dos últimas décadas. Inevitablemente las condiciones climáticas de sequía, que se repiten… Read more ›
Inquieta a veces contemplar el tropel de variables que influyen en un proceso de participación y que pueden hacer que la más rigurosa investigación previa, el mejor de los diseños o la más noble de las intenciones… Read more ›
Paisaje Transversal es una plataforma que trabaja en nuevos modelos de gestión e intervención urbana, desde el punto de vista de la transdisciplinariedad, la participación ciudadana y la ecología urbana, aplicando a los procesos las herramientas digitales. Su objetivo final… Read more ›
No se trata de plantear un boicot (¿o quizá sí?) pero Miguel Conde nos invita a evocar este escenario: «Imaginemos, por un momento, que España y el resto de países del sur de Europa dejáramos de consumir productos alemanes… Read more ›
En estos últimos años, particularmente los procesos de implantación y desarrollo de la Red Natura 2000 o la revisión del Plan Rector de Uso y Gestión de la Reserva de Biosfera de Urdaibai, entre otros, nos han proporcionado muy buenas… Read more ›
Este documental es una apuesta por visibilizar a los hombres y mujeres que habitan y trabajan en el campo colombiano, sembradores de vida, productores de alimentos y guardianes de semillas. Un recorrido por diversas experiencias de trabajo comunitario y producción… Read more ›